Una marcha recorrió las calles de Loja para conmemorar y exigir el cumplimiento de la declaratoria «Loja libre de minería», una resolución municipal aprobada por unanimidad hace 6 años, en una sesión realizada el 27 de agosto de 2019, por el Municipio de Loja.
“Declarar al territorio del cantón Loja, sus páramos, fuentes de agua y otros ecosistemas frágiles, libres de minería metálica, para proteger las fuentes de agua, garantizar el recurso hídrico y preservar la biodiversidad”, se lee en el Art. 1 de la declaratoria.
Esta declaratoria, compuesta de 8 artículos, establece una serie de acciones para liberar al cantón de la amenaza minera. Sin embargo, no ha sido ejecutada y trasnancionales como Cornerstone, SolGold o SalazarResources siguen acechando la cordillera del Fierro Urco, que tiene 27.000 hectáreas concesionadas, afectando a las parroquias de Chantaco, Chuquiribamba, Taquil, Gualel, El Cisne y Tenta.
“Hemos venido luchando contra estas 3 empresas que han querido destruir el Fierro Urco, por eso venimos a este aniversario y queremos que el Gobierno nos oiga”, manifestó Salomon tene, de la parroquia Gualel.
Desde lo alto del Fierro Urco nacen 4 ríos importantes: Catamayo, Luis, Jubones y Santiago. Su agua abastece a miles de familias campesinas, pero también a la población urbana de Loja, pues el rio Santiago suministra agua al cantón.
“La provincia de Loja viene enfrentando la minería desde hace varios años, pero ahora avanza y crece gracias a la política de un gobierno que se ha declarado minero y prioriza las inversiones del grupo Nobis en las empresas”, denunció Esmeralda, defensora del Parque Nacional Yacuri, en el cantón Espíndola, también amenazado por la minería.
“No es justo que el gobierno siga haciendo decretos inconstitucionales y siga persiguiendo a campesinos que luchamos para sostener una soberanía alimentaria y salvar al país de las garras del extractivismo”, mencionó Juan Carlos Carvajal, quien se hizo presente desde Cotopaxi.
La marcha avanzó hasta llegar al Municipio del cantón, donde el pueblo exigió a las autoridades dar cumplimiento a la declaratoria y tomar medidas urgentes frente para proteger a las familias lojanas.